Publicado el Deja un comentario

ACERCA DE NOSOTROS: FUNDACIÓN ATY DUNNA

La Fundación ATY DUNNA es liderada por mujeres indígenas de la comunidad Arhuaca, nació como estrategia de respuesta a las múltiples necesidades comunitarias especialmente de mujeres, niños y ancianos contribuyendo en su calidad de vida trabajando por un desarrollo integral conjugando la perspectiva étnica e intercultural.

Dentro de los objetivos de la fundación se destaca la creación de programas que brinden soporte económico, acompañamiento social, fortalecimiento de conocimientos y habilidades tanto a familias como a la comunidad creando tejidos sociales y diálogos interculturales. Recuperación de prácticas de medicina y agricultura ancestral. Ofrece servicios de asesorías específicas en temas Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) comunitario, embarazo y adulto mayor, además de establecimiento de unidades productivas y puentes de economía solidaria.

MISIÓN 

ATY DUNNA busca ser una organización sin ánimo de lucro que contribuya a mejorar la calidad de vida de niños, mujeres embarazadas y adultos de la comunidad Arhuaca, a través del fortalecimiento y rescate del saber cultural en diversos campos. Teniendo como eje central la dinamización de la economía comunitaria. 

VISIÓN

Consolidarnos como una fundación líder en el cuidado y protección de la niñez, respaldada en la mejora de la calidad de vida de las comunidades, servicios de asesoría, promoción y prevención en grupos más vulnerables. Involucrarnos en diversas áreas como la ambiental, medicina tradicional, biodiversidad, desarrollo sostenible en articulación y alianza con entidades públicas y privadas con otras organizaciones y redes nacionales e internacionales.

OBJETIVOS 

Los objetivos institucionales se articulan en 4 campos de acción: el respaldo económico, programas de rescate de plantas nativas del territorio, fortalecimiento de la medicina tradicional y generación de canales de economía solidaria. 

  • Crear un programa de acompañamiento económico y de asesorías que beneficie a los grupos más vulnerables de la comunidad quienes también
  • tendrán apoyo educativo, asesorías en unidades productivas que impacte su calidad de vida. 
  • Crear un programa de recuperación de especies nativas de diferente uso que estén amenazadas de desaparecer a través de prácticas tradicionales de siembra y cuidado.
  • Desarrollar un huerto medicinal en pro del rescate y fortalecimiento de la medicina tradicional indígena Arhuaca.
  • Crear estrategias para dinamizar la economía interna de las comunidades a través de la comercialización de productos como artesanías y productos agrícolas.

NUESTROS PROGRAMAS

  1. Escuela de vida (Madres gestantes)
  2. Escuela de árboles
  3. Huerto medicinal
  4. Economía solidaria
  5. Teñido y tejido ancestral
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *